Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de diciembre de 2012

Kilómetro Cero

Para cuidar el Medio Ambiente es muy importante fijarse en la incidencia que el transporte comercial comporta en términos de contaminación: en Europa más del 75% de la población vive en áreas urbanas, así que el transporte comercial (principalmente camiones de portada de 3,5 toneladas) constituye más del 20% del total de tráfico urbano.
Un camión perfectamente eficiente produce mediamente 680-700 g de CO2 cada Km: de ahí que no cueste mucho darse cuenta de lo que eso comporta en miles y miles de kilómetros recurridos por una multitud de camiones en marcha todos los días.

 

Debido a estos conocimientos ha surgido en los últimos años el concepto de Kilómetro Cero”; el término hace referencia al recorrido que un producto (sobre todo alimentar) hace desde el productor hasta el consumidor, valuando su impacto ambiental y, en particular, la emisión de anhídrido carbonico que va a aumentar la contaminación del aire.
Para los sostenedores del Kilómetro Cero, consumir productos locales lleva exclusivamente ventajas: se cuida el medio ambiente, se contribuye al bienestar de su territorio y se abaten los precios. Incluso, se garantizan alimentos frescos, seguros y de temporada, en unas palabras: una alimentación sana.



Pero, ¿cómo se puede aprovechar del Kilómetro Cero en Cerdeña?

En nuestra isla hay varias opciones para hacer la compra responsablemente:
  • la Fundación Campagna Amica soporta los mercados organizados directamente por los productores, uniendo en un único sitio agricultores, ganaderos, panaderos, floricultores y otros. Por ejemplo en Cagliari estos mercados se pueden encontrar cada miercoles en el parque de Monte Claro y los jueves en la Piazza dei Centomila, situada en frente de la Basílica de Bonaria. Además del ayuda al medio ambiente, estos mercados garantizan un precio de los productos del 30% (o más) inferior a los precios habituales que se encuentran en las tiendas.

  • existen también muchos Grupos de Compra Solidaria (Gruppi di acquisto solidale), que unen a los conceptos de protección del medio ambiente y de ahorro lo de la equidad y solidaridad hacia los pueblos del Tercer Mundo. Así que encontraremos ambos los artículos (locales y extranjeros) productos en manera eco compatible y responsable. En Cagliari es activo por ejemplo el grupo Circolo Aperto, en la calle Via San Giovanni, que propone a sus asociados una especie de moneda social que se puede utilizar como descuento en restaurantes, gimnasios, librerías, y otros usuarios de la iniciativa.

  • Otra manera todavía más cómoda para el adquirente es la de la compra a domicilio; en este caso son los mismos productores locales los que organizan y seleccionan sus productos y, una vez a la semana, los llevan a sus clientes en cajitas que se recogen la semana siguiente, así que no se produzca embalaje superfluo. los ejemplos principales son:
      Per gli associati - sardegnafilieracorta
    • para los asociados a “Sardegna Filiera Corta” se trata de un abono semanal a la entrega de 9 Kg de fruta y verdura local al coste de € 9,00 (más el coste de € 15,00 de subscripción)








      http://www.ilpaesedelvento.it/wp-content/uploads/2012/10/pdvflyer.jpg
    • en cambio, la filosofía del “Paese del Vento” permite una mayor libertad; aquí no es necesario hacer la compra cada semana, sino solo las semanas que quieras. Algunos días antes de la entrega, los inscritos reciben un correo electrónico que ilustra los productos disponibles, dando, así, la posibilidad de elección acerca de la cantidad y tipología. El precio es de € 10,00 por una cajita personalizada de 5-7 Kg. apróximadamente.

Es entonces posible (¡y sobretodo agradable!) volver a comprar, como se hacía en el pasado, de las manos de los mismos productores que han creído en su trabajo, creando, además, una red de confianza y respeto entre las personas que contribuirá a mejorar nuestra vida y nuestro entorno.



Medio ambiente y buenas prácticas en Cerdeña



Por medio ambiente se entiende todo lo que nos rodea, un sistema de valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y en un momento determinado. Este conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos influye en nuestra vida y en la de las generaciones venideras porque es capaz de causar efectos adversos directos o indirectos sobre lo seres vivos y las actividades humanas. Entonces, no se trata solo del espacio en que se desarrolla nuestra vida, sino también comprende la de seres vivos, objetos, agua y aire entrelazados entre ellos.
Hoy en día hay altos niveles de contaminación causados por el hombre (por ejemplo aumento de las emanaciones de dióxido de carbono, residuos nucleares, abuso de pesticidas y otras substancias tóxicas), pero existen también factores naturales que, al igual que benefician, pueden perjudicar el medio ambiente. Entre ellos se destacan:


- Organismos vivos: algunos animales de pastoreo como el caprino que contribuye a la erosión del suelo;
- Clima: en algunos casos lluvia, viento, nieve, luz, sol y calor pueden perjudicar el ecosistema.


El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que pretende concienciar cada vez más a la gente. Nosotros queremos resaltar algunas de las muchas buenas prácticas que se llevan a cabo en Cerdeña en el ámbito de la educación ambiental, construcción, agricultura, consumo de agua y comercio.




Vídeo 1:




Vídeo 2:




Vídeo 3: